
miércoles, 17 de mayo de 2017
LÁGRIMAS HOLANDESAS

¿Los peces caminan fuera del agua?
Que un pez camine fuera del agua, nos puede parecer un tanto descabellado, pero esta teoría no es tan rara como nos puede parecer. Investigadores de la Universidad McGill de
Canadá han criado en tierra un pez africano que les ha permitido
observar los cambios anatómicos y de conducta similares a los ocurridos
hace 400 millones de años, cuando se transformaron en tetrápodos y
comenzaron a explorar la tierra.
El paso del agua a la tierra fue un acontecimiento clave en la
evolución animal que tuvo lugar hace unos 400 millones de años, y ahora
ha sido recreado en parte en un laboratorio. Biólogos expertos en este
campo han criado peces sobre tierra durante ocho meses, y han
descubierto que la experiencia favorece que los animales desarrollen un
esqueleto mejor adaptado al acto de caminar."Solía estudiar las aletas y su movimiento, algo que me parecía muy complejo e interesante. Y de pronto pensé, ¿cómo cambia una aleta hasta convertirse en algo que pueda funcionar sobre el suelo? Así es como nació este proyecto", explica Emily Standen, investigadora en biomecánica evolutiva de la Universidad de McGill, en Canadá. Y estos se adaptaron al medio terrestre con una adaptación, este pez, puede caminar fuera del agua, ya que esta capacitado de pulmones, y unas pequeñas aletas pélvicas que le permiten caminar fuera del agua. Esto podría ser un eslabón clave de la evolución. Esta especie de pez se caracteriza por utilizar una serie de aletas pélvicas capaces de ejercer la fuerza suficiente como para levantarse del fondo del fango y caminar. En el caminar, el pez alterna movimientos de sus dos miembros hacia delante similar al de los tetrápodos, nunca antes se había demostrado que este pez utilizase sus aletas para caminar. Puede desplazarse con unas extremidades tan finas porque la gravedad es menos en el agua, a demás al ser pulmonado puede inspirar aire y aumentar su flotabilidad lo que ejerce menos presión en sus "patas". Este pez se desplaza fuera de sobrevivir fuera del agua mientras permanece húmedo por unos minutos fuera del agua, ya que puede respirar fuera del agua.
martes, 16 de mayo de 2017
NACIMIENTO DE VENUS|| Mito y realidad
NACIMIENTO DE VENUS (MITO)
Urano, el firmamento estrellado, se casó con Gaia (o Gea), la Tierra. Y la fecundó, haciéndola madre de dioses.
Sin embargo, Urano odiaba a tal punto a sus propias criaturas, que las condenó a vivir encerradas bajo la Tierra, sin poder ver nunca la luz. Pero Gaia amaba a sus hijos y deseaba liberarlos de las profundas tinieblas.
Un día, con su hijo Saturno, trazó un plan para liberarse de su pareja. El hijo aceptó la tarea y el arma –una hoz- ofrecidas por la madre.
Durante la noche, cuando Urano descendió para cubrir la Tierra, Saturno se aproximó y, de un solo golpe, le cortó las partes pudendas al padre y las arrojo al mar.
La sangre de Urano chorreo sobre la Tierra así nacieron las Erinias (las Furias) diosas de la venganza.
Lejos, en el mar, poco a poco va surgiendo una espuma, que nace de los órganos arrancados a Urano. Y de esa espuma brota Afrodita, la más bella entre las diosas, que emerge suavemente de las aguas.
NACIMIENTO DE VENUS (REALIDAD)

Lo que realmente se veía era una seres vivos llamados fitoplacton que flotan en la superficie del agua. Su
importancia es fundamental dado que son los productores primarios más
importantes en el océano. Es un ser vivo el cual es bioluminiscentes, y sus luces se pueden ver en
todos los océanos del mundo. Este brilla porque segrega una sustancia
que emite luz y se degrada. Producen luz resultado de una reacción bioquímica en la que comúnmente interviene una enzima llamada luciferasa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)